Navegación principal
Mobile menu extra links

Juan Mari Arzak es uno de los más importantes y premiados cocineros del mundo.
2010: Premio Nacional de Gastronomía tradicional Lola Torres.
2009: Premio a las Artes "El Delantal de Oro", como uno de los cocineros más importantes de la actualidad.
2008: Premio al Restaurante como miembro destacado del Círculo de Restaurantes Centenarios FEHR.
Premio Especial de la Gastronomía Austriaca, concedido por la revista A la carte.
2007: Premio Nacional de Gastronomía como mejor restaurante.
2002: Distinción Lan Onari, otorgada por el Gobierno Vasco.
Medalla de Oro al Mérito Turístico de España.
1999: La Universidad de Barcelona convoca desde este año el Premio Juan Mari Arzak de periodismo temático, otorgado a trabajos especializados en el sector gastronómico.
1995: Premio Mejor Restaurante.
1994: Medalla de Oro de la ciudad de Donostia, entregada por el Excmo. Ayuntamiento como expresión de reconocimiento y gratitud del Pueblo de San Sebastián a su profesionalidad en base a los servicios de carácter extraordinario prestados al municipio.
1993: Caballero de la Orden de las Artes y de las Letras del Ministerio de Cultura Francés.
1992: Gran Premio del Arte de la Cocina como mejor cocinero de Europa por la Academia Europea de Gastronomía.
1989: Tercera estrella de la Guía Michelín.
1985: Premio Nacional de Gastronomía como mejor restaurante.
1984: Mejor Restaurante de España por la Revista Club de Gourmets.
1983: Mejor Cocinero de España por la Revista Club de Gourmets.
1981: Entrada en la cadena Relais & Chateaux.
1980: Cofrade de Honor de la Cofradía Vasca de Gastronomía.
1977: Segunda estrella de la Guía Michelín.
1974: Premio Nacional de Gastronomía como mejor cocinero y Primera estrella de la Guía Michelín.
Su familia quería que estudiase, pero no hostelería. Sin embargo, después de un año de estudios como aparejador, en 1962 decidió matricularse en la Escuela Superior de Gastronomía de Madrid. Tras terminar sus estudios en 1965, hizo varias prácticas en el extranjero, en los fogones del Sandersens parisino y del suizo Girarder, entre otros.
En 1966, tras haber finalizado sus estudios en la Escuela de Hostelería, el Servicio Militar y las prácticas en el extranjero, empieza a trabajar en el restaurante de su familia. En principio se especializó en la partida de carnes asadas al carbón vegetal. Su madre fue también su maestra en la cocina tradicional vasca, una instructora paciente y constante, quien paso a paso le reveló los secretos de la gastronomía. Fueron su curiosidad y ganas de seguir aprendiendo lo que hicieron que Juan Mari comenzase a trabajar en platos de creación propia.
"La mayor satisfacción del cocinero es sentirse vivo, sentir que lo que se hace da vitalidad y, al mismo tiempo, ofrecer placer."
Blog GuíasdeturismodeSalamanca
A partir de mediados de los años 70 comienza a recibir premios y reconocimientos, que convierten al Restaurante Arzak en un referente de la gastronomía nacional e internacional. En 1976 asistió al primer certamen gastronómico organizado por la revista Club de Gourmets, con la presencia de Paul Bocuse, quien le encaminó definitivamente hacia la cocina como arte. Inspirados por la Nouvelle cuisine surge el movimiento de la Nueva Cocina Vasca, de la cual Juan María Arzak se convierte en su principal representante y que influirá decisivamente en la cocina española. En 1989 le otorgan la tercera estrella de la Guía Michelín, que mantiene hasta la actualidad.
Desde 1911 trabajando con el mejor producto del mar
SERVICIO 24/48H
Servimos el producto en las mejores condiciones
Pescados y mariscos directos de la lonja
Descubre nuestros procesos de ahumado
También te servimos en nuestra tienda física
SELECCIONAMOS POR TI
Despreocúpate y disfruta del mejor género del mar